Reflujo en bebés, lo que hay que saber.
El reflujo gastroesofágico (RGE) es el término médico para la regurgitación.Se produce cuando el contenido del estómago pasa hacia el esófago y / o la boca. Debido a que el estómago produce naturalmente un poco de ácido, el reflujo a veces se llama reflujo ácido.
El reflujo es un proceso normal que ocurre en lactantes sanos, niños y adultos. La mayoría de los bebés tienen episodios breves, durante los cuales regurgitan leche o fórmula a través de la boca o la nariz.
Por el contrario, unos pocos lactantes presentan Efnermedad por Reflujo Gastroesofágico, aumentan de peso lentamente, desarrollan neumonía recurrente, o estan quejosos con fecuencia. Los bebés con estos signos y síntomas por lo general requieren más pruebas y pueden requerir tratamiento.
¿Qué es reflujo gastroesofágico? - Cuando comemos, los alimentos pasan desde la boca hasta el estómago a través del esófago, una estructura en forma de tubo. El esófago está hecha de capas de tejido y músculo que se expanden y contraen para impulsar los alimentos al estómago a través de una serie de movimientos de ondas, llamadas peristaltismo.
En el extremo inferior del esófago, donde se une con el estómago, hay un anillo circular de músculo llamado el esfínter esofágico inferior (EEI). El EEI se relaja para permitir que los alimentos entren en el estómago y luego se contrae para evitar que se fuguen los alimentos y el ácido en el esófago.
En ocasiones, el anillo de músculo no se cierra completamente, permitiendo que los líquidos en el estómago entren de nuevo en el esófago. Esto ocurre en todos los individuos, pero es particularmente común en los bebés.
A medida que el bebé crece y el ángulo del estómago y el esófago cambia, el reflujo se vuelve naturalmente menos frecuente. La regurgitación desaparece en más de la mitad de los niños a los 10 meses de edad, en el 80 por ciento en 18 meses, y 98 por ciento en dos años de edad. Si el bebe sigue con reflujo por mas de tres meses es posible que este cursando con enfermedad por reflujo.
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
El reflujo gastroesofágico se convierte en enfermedad por reflujo (ERGE) cuando el ácido que refluye causa un problema como el asma, falta de crecimiento, o la irritación y lesiones en el esófago.
Algunos de los signos o síntomas que pueden indicar la ERGE incluyen negarse a comer, llanto o arquear el cuello y la espalda.
Irritabilidad y reflujo
Muchos padres se preocupan de que el reflujo es la causa de la irritabilidad o dificultad para dormir de sus hijos.
La irritabilidad y dificultad para dormir son problemas que pueden estar relacionados con una serie de condiciones. Los bebés que son irritables y que regurgitan con frecuencia deben ser evaluados por un profesional de la salud.
¿Como se diagnóstica?
Si un niño es sospechoso de tener la enfermedad por reflujo gastroesofágico, el primer paso en la evaluación es una historia médica completa y un examen físico. La necesidad de realizar más pruebas depende de lo que se encuentra, y puede incluir uno o más de los siguientes:
- Las pruebas de laboratorio (sangre y / o orina)
- Un estudio de rayos X para evaluar la deglución del niño y la anatomía del estómago
- La endoscopia
Tratamiento
Los bebés con reflujo sin complicaciones no requieren tratamiento. Los bebés con enfermedad por reflujo gastroesofágico son generalmente tratados en primer lugar con cambios de estilo de vida, incluyendo la evitación de la sobrealimentación y la exposición al humo del tabaco, la colocación en posición vertical después de la alimentación, dieta libre de leche de una vaca, y alimentos espesados.
Muchos bebés con síntomas de reflujo mejorarán con medidas conservadoras por sí solos.
Los alimentos espesados - fórmula engrosamiento o la leche materna extraída puede ayudar a reducir la frecuencia de reflujo ácido y es un enfoque razonable para la reducción de los síntomas en un bebé sano que está ganando peso con normalidad. Para los bebés menores de tres meses de edad, o las personas con alergias, se recomienda una consulta con el médico del niño antes de los alimentos espesantes o fórmulas cambiantes. Sin embargo, los alimentos espesados no se recomiendan generalmente como el único tratamiento para los niños cuyas esófago se inflama como consecuencia del reflujo ácido (esofagitis).
Las mamás que alimentan con seno materno a sus bebés deben seguir haciendolo y por ningún motivo cambiar a leche antirreflujo.
Medicamentos contra el reflujo
Si los síntomas del bebé no mejoran después de los tratamientos conservadores discutidos anteriormente se puede inciar un ensayo con aglunos medicamentos, aunque aun esta en dicusión de la efectividad de ellos.
- Los lactantes con reflujo gastroesofágico no complicado no se benefician de tratamientos con medicamentos
- Los niños con sospecha de enfermedad por reflujo gastroesofágico puede beneficiarse de una breve prueba de un medicamento que bloquea la producción de ácido en el estómago. El omeprazol y lasoprazol son los que se usan con mayor frecuencia.
- Los antiácidos y otros medicamentos como la ranitidina, famotidina no son tan eficaces como el omeprazol y lansoprazol, pero puede ayudar a controlar los síntomas.
Todos estos medicamentos, incluso los antiácidos, pueden causar efectos secundarios y no se recomiendan para los lactantes a menos que hable con el médico o la enfermera de su hijo por primera vez.
Cuándo buscar ayuda
Los bebés con reflujo ácido que también tienen los siguientes signos o síntomas deben ser evaluados por un profesional de la salud:
- Vómitos recurrentes o vómitos de sangre
- Diarrea severa, heces con sangre
- Retraso en el aumento de peso
- Llanto frecuente al ser alimentado
- Negarse a comer o beber nada durante un período prolongado
- El bebé tiene menos de tres meses de edad y tiene vómitos fuertes después de cada toma, pero todavía se ve con hambre
- Los cambios de comportamiento, incluyendo el letargo o disminución de la respuesta
Los bebés que tiene regurgitaciones, estan asintomáticos y suben de peso solo requieren vigilancia por su medico pediatra y familia. No requieren tratamiento.